Dirección estratégica de Sostenibilidad y ESG
Fecha
Noviembre: 4, 6 11 y 13
Modalidad
Live virtual
Dirección estratégica de Sostenibilidad y ESG Integra criterios ESG., innovación social y gobernanza ética en tu estrategia. Con casos globales y herramientas prácticas, aprenderás a implementar prácticas sostenibles que generen impacto económico, social y ambiental alineadas a tus objetivos de negocio.
Dirigido a:
- Directores y Gerentes de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos.
- Directivos Seniors que desean liderar el cambio con un enfoque transformador.
- Líderes de transformación, innovación o estrategia corporativa.
Competencias clave
- Visión integral: Economía, sociedad y ambiente.
- Herramientas ESG: Desarrollo e implementación.
- Cultura sostenible: Promover transparencia y propósito.
- Competitividad: Sostenibilidad como ventaja estratégica.
Información General
Grandes tendencias y perspectivas en sostenibilidad
(Gonzalo Delacámara)
- Desafíos globales de la sostenibilidad y su impacto local.
- Problemas de mercado y no mercado: regulaciones, expectativas públicas y asociaciones globales.
- Competencias clave para elaborar informes de sostenibilidad
Transformación cultural para la sostenibilidad
(Enrique Aznar)
- Liderazgo y cultura organizacional en la transformación hacia prácticas sostenibles.
- Estrategias de gestión del cambio en equipos y empresas.
El rol de la innovación tecnológica
(Bernardo Crespo)
- Innovación tecnológica para optimizar recursos y procesos.
- La integración de los criterios ESG con las tecnologías para convertir los desafíos globales en oportunidades.
Perspectivas económicas actuales
(Patricia Gabaldón)
- Competencias clave para desarrollar informes de sostenibilidad, integrando finanzas, transparencia, cumplimiento y diálogo con stakeholders.
- Habilidades para gestionar instrumentos financieros.
Integración de ESG en la estrategia empresarial
(Leticia Álvarez)
ESG como parte de la estrategia: creación de valor y cumpliendo con las expectativas de los stakeholders.
Consecuencia geopolíticas
(Gonzalo Delacámara)
- Impacto de eventos geopolíticos en operaciones globales desde cadenas de suministro hasta riesgos regulatorios.
- Estrategias para mitigar riesgos en contextos internacionales cambiantes.
Finanzas Sostenibles
(Mariza Aguilar)
- Finanzas sostenibles y la integración de criterios ESG en las decisiones de inversión.
- Oportunidades de impacto positivo ambiental y social con rentabilidad a largo plazo.
Prácticas de gobierno corporativo
(Enrique Aznar)
- Interdependencia entre gobiernos, empresas privadas y sociedad civil.
- Rol de la gobernanza y los cambios culturales en el impulso de las transformaciones exitosas hacia la sostenibilidad.
Relator

Gonzalo Delacámara
Economista español experto en sostenibilidad, con más de 25 años de experiencia internacional. Director del Center for Water & Climate Adaptation en IE University y asesor de organismos como la OCDE, el Banco Mundial y la Comisión Europea. Especialista en gobernanza ambiental y políticas públicas.

Bernardo Crespo
Director académico de programas de transformación digital en IE Business School. Experto en estrategia de datos, IA y sostenibilidad digital. Exdirector de Marketing Digital en BBVA y conferencista TEDx. Coautor de The Data Mindset Playbook.

Leticia Álvarez
Co-directora del programa ‘Sustainability: Your Competitive Advantage’ en IE University. Consultora en integración de ODS y métricas ESG. Miembro del Sustainability Leadership Hub, con experiencia en sectores agroalimentarios y financieros.

Pase Individual
USD 1320
Pase Corporativo
USD 1190
*más de 3 personas
Programa Live Virtual de 12 hrs. para integrar sostenibilidad en la estrategia empresarial. Analiza tendencias clave, innovación tecnológica, ESG, finanzas sostenibles y gobernanza. Incluye casos reales y expertos internacionales.
- Duración: 12 horas
- Cupo Máximo: 35 Personas
- Idioma: Español
- Formato: 4 sesiones de 3 horas vía Zoom
- Certificado: Emitido por IE University España
- Formas de Pago: Tarjeta de Crédito, Transferencia Bancaria, Factura Empresa.
- Formas de Pago: Tarjeta de crédito o Transferencia bancaria